Ya era de noche en Tecnópolis cuando la intro de “La grasa de las capitales” dio lugar a una hora de melancolía y canciones inolvidables que volvieron a sonar con dos de sus miembros originales a la cabeza. David Lebón y Pedro Aznar le regalaron al público un homenaje a Serú Girán que contó con algunos invitados, como Sandra Mihanovich, Dante Spinetta, Juanito Moro y Trueno.
¿Y la banda estable? ¿Quiénes se hicieron cargo nada menos que de las teclas? ¡Quién se la bancó atrás de los parches? ¿Se sumó otra guitarra? Promediando el set, Pedro Aznar se encargó de presentar a los integrantes estables uno por uno y acá te contamos de quiénes se trata.
“En la batería, Matías Sabagh”

Matías Sabagh es cordobés, empezó a tocar la batería a los 11 años y formó su primera banda a los 12, The Greets, un tributo a The Beatles formado por todos pibes que rondaban esa edad y que con el tiempo tuvieron la suerte de viajar por el mundo gracias a ello.
Desde entonces no paró de tocar en distintos proyectos de la ciudad, empezando a sumarse a muchos artistas reconocidos, y hace ya muchos años también oficia de drum doctor y de músico sesionista en estudio.
“Fue increíble. Lo de ayer fue una mezcla entre miedo, emoción, felicidad, orgullo”, le confesó al medio cordobés La Voz, donde además agregó datos acerca de su presencia como parte del Serú Girán 2025: “A la soga gigante me la tiró Andy Vilanova, Él les pasó mi contacto y me avisó. Hasta ahí yo no sabía nada. Me habló Pedro Aznar en febrero, luego tuvimos una reunión, me contó de qué iba todo. Mientras tanto, temblaba por abajo y por arriba me mostraba lo más serio posible. Y fue entonces que me dijo que le mande videos tocando un par de temas. Igual, él ya había visto mis redes y hasta me felicito por mi laburo de grabaciones. A partir de ahí, le mandé los videos y él quedó súper chocho, me mandó devoluciones re lindas. A partir de ahí, a los pocos días me dijo ‘estás adentro del proyecto’”.
“En teclados y voz, Federico Arreseygor”

Federico Arreseygor es músico y docente en la Facultad de Artes de la UNLP, pianista y compositor. Tiene cuatro álbumes con su proyecto solista: Espirales (2009), Detrás de la medianera (2014), Todonosepuede (2018) que cuenta con la participación de Pedro Aznar en dos canciones, y Jardinería para principiantes (2022), este último como Federico Arreseygor trío.
Justamente, Federico participó en muchos de los proyectos de Pedro Aznar, tanto en estudio como en los shows en vivo, destacándose aquel disco grabado en La Usina del Arte, Flor y raíz, homenaje a la música folclórica de América Latina.
Como intérprete y arreglador también se ha desempeñado junto al cantante de tangos Caracol, La Oveja Minga y Silvia Iriondo, entre muchos otros.
“En guitarras, Pedro Pasquale”

Pedrito Pasquale es parte de Cindy Cats, banda con menos de dos años de existencia que crece cada día más y está dando mucho que hablar con su moderno enfoque del rock, el funk y el jazz. Ya tocaron en Obras, giraron por Europa y grandes cantantes se suman siempre a sus veladas. Como dato clave, los músicos de Cindy Cats tocan como sesiones en montones de bandas de estos músicos del momento e históricos que suelen sumarse a los shows en vivo.
Y es así: Pedro toca con todos y también es productor y director musical. Actualmente es director de Trueno (¿de acá la conexión para la presencia del trapero como invitado en Serú?), como así también de Tiago PZK y Emilia, en los que comparte la dirección musical con Pancho Cia y Axel Introini. También dirigió la participación de Nicki Nicole en su Tiny Desk y en The Tonight Show (Jimmy Fallon).
Como músico de sesión colaboró con Lali Espósito, Amaia Montero, Becky G, Emilia, Marcela Morelo, Ángeles Azules, entre muchísimos otros.
“En teclados, Leandro Bulacio”

Leandro Bulacio es parte de la banda de David Lebón desde hace muchos años. Es músico, pianista, compositor, productor, y dueño de Altamar Estudio. Además, dicta clases de piano Jazz en la escuela de música popular José Pipo Ferrari de Lujan, Buenos Aires.
Durante cinco años fue parte de la banda solista de Vicentico y también participó en la banda de percusión que dirige Dani Buira, La Chilinga. También fue parte de la banda Semilla, que fusionaba folklore y rock allá por principios de los años 2000, junto a Barbarita Palacios y Camilo Carabajal, entre otros, cuyo disco debut fue coproducido por Gustavo Santaolalla, Pablo Romero, Edu Schmidt y Aníbal Kerpel.
Con constantes dedicatorias a Charly García y a Oscar Moro, Serú Girán Versión 2025 volvió por una noche, aunque prometen emprender una gira que, por ahora, no tiene nada confirmado. ¿Se sumarán más invitados? Tal vez. Pero la base está.